jueves, 8 de marzo de 2018

Herramientas digitales en proyectos educativos


Hoy por hoy, es difícil, sino imposible, pensar en un proyecto educativo sin tener en cuenta alguna de las herramientas digitales existentes. Ya sea una computadora, un proyector, una TV o cualquier otro equipo tecnológicos; una aplicación o una página web. Las herramientas digitales se han convertido en elementos obligatorios a la hora de diseñar, desarrollar y aplicar proyectos para la enseñanza - aprendizaje en esta época.
Estas herramientas se han convertido en soportes casi imprescindible para la educación. Sin importar el tipo de proyecto o actividad que se pretenda realizar, los recursos y medios digitales van a estar presentes. Desde la redacción de un documento de texto, la creación de audios o videos; el diseño de presentaciones en diapositivas, un trabajo colaborativo en wikis, uso de blogs… se debe utilizar algunas de las herramientas digitales para tales fines.
Esta realidad no se aplica solamente a la educación mediada por los recursos virtuales, sino también a los procesos de  enseñanza - aprendizaje desarrollados en la presencialidad. La cuestión no es, actualmente, si se deben usar o no las herramientas digitales, sino cómo deben usarse. Y más aún, cuáles competencias deben desarrollar los docentes del siglo XXI para utilizar eficientemente estas herramientas y potenciar así el impacto positivo que las mismas tienen en el desarrollo de recursos y proyectos educativos. Puede que aun persistan escasos docentes que se resistan al uso de los medios digitales, como herramientas educativas, pero los mimos se ven empujados por los propios alumnos, los cuales están en contacto constante con estas herramientas.
En la educación en entornos virtuales, el uso de herramientas digitales es un tema que no merece discusión. El reto es, pues, que los docentes conozcamos las principales herramientas que existen en el vasto universo  de recursos digitales para poder seleccionar y utilizar aquellas que mejor se ajusten a nuestras exigencias y a los proyectos educativos que deseamos desarrollar.
Bastardo, Mártires
Septiembre, 2017

domingo, 21 de agosto de 2016

Prof. Ambiorix Bastardo: Los Actos de Habla: Tipología y Momentos

Prof. Ambiorix Bastardo: Los Actos de Habla: Tipología y Momentos

Los Actos de Habla: Tipología y Momentos

El estudio de los actos de habla ocupa un lugar importante en el currículo dominicano, sobre todo en el Nivel Medio. En los cuatro grados del bachillerato se estudia algún aspecto relacionado con los mismos. Dicho estudio está íntimamente ligado al enfoque funcional y comunicativo, el cual permea la enseñanza de la lengua en la actualidad. Esta breve reflexión pretende echar un vistazo a los principales autores que se han referido a los actos de habla y asumir una postura teórica – didáctica frente a este  tema.
            De acuerdo a Niño Rojas, quien introdujo la idea de acto de habla fue Austin. Este lo define como una acción o actividad de uso del lenguaje que incluye: el acto de decir algo, el que tiene lugar por decir algo y el que acaece por decir algo. Por otro lado, Van Dijk señala que los actos de habla son emisiones verbales que un hablante determinado produce en un contexto adecuado con el propósito de realizar una acción (preguntar, informar, agradecer, felicitar, advertir, etc.). Este autor señala, también, que la pragmática es la disciplina que estudia esas emisiones dentro de un contexto determinado. Siguiendo a Niño Rojas, un acto de habla es la unidad mínima de acción en que se pone en uso la lengua.
            Austin, en su definición, distingue la existencia de tres tipos de actos: acto locucionario, acto ilocucionario y acto perlocucionario. Niño Rojas asume los términos de acto locutivo, ilocutivo y perlocutivo. Otros actos autores prefieren hablar de subactividades o momentos distintos de un acto de habla. Entendidos como momentos de un mismo acto de habla, el momento locutivo, de acuerdo a Van Dijk es la emisión de un enunciado o una secuencia de enunciados en una situación determinada; el momento ilocutivo es la acción que se realiza o la intención de solicitar una información, el oyente puede responder positivamente a la solicitud o puede negarse a responder. El momento perlocutivo es la reacción o el efecto que produce el ilocutivo en el oyente lector. Al emitir un enunciado con la intención de solicitar una información, el oyente puede responder positivamente a la solicitud o puede negarse a responder.
            Un elemento fundamental en la pragmática del discurso es el contexto. Este es quien le da forma y sentido a los actos de habla. Las emisiones verbales se usan en contexto de comunicaciones e intenciones sociales. Van Dijk, señala, pues, que un contexto pragmático puede definirse como un conjunto de datos a base del cual se puede determinar si los actos de habla son o no son adecuados. Una emisión verbal se puede realizar distintos actos de habla, dependiendo de cuál sea el contexto o los contextos en los cuales es emitida. Un enunciado en forma de pregunta, en un contexto determinado puede tener la intención de, efectivamente preguntar, pero en otro contexto pudiera tener la intención de intención afirmar o pedir algo. Por lo tanto, no siempre lo que se dice se corresponde con lo que hacemos.
            En ese sentido se distinguen dos modalidades en las que puede presentarse el momento ilocutivo. Van Dijk los llama: actos de habla indirectos y actos de actos directos. Los actos de habla indirectos no son más que las emisiones que se realizan con la intención de realizar una acción diferente y en ocasiones, contraria a lo que se dice. Así, una emisión en forma afirmativa, pudiera tener la intención de solicitar, lo mismo que una pregunta. Los actos de habla directos serán, entonces, las emisiones que expresan exactamente lo que se pretende hacer.
            Dado que las personas no nos comunicamos con actos de habla aislados, los estudiosos hacen referencia a lo que llaman: macroactos de habla. Al decir de Van Dijk, un macroacto de habla resulta de la realización de una secuencia de actos de habla o emisiones verbales linealmente conectadas. Niño Rojas lo plantea de forma similar: "cadenas de actos de habla debidamente conectados."
            Los autores citados en esta reflexión lingüística, difieren, principalmente, en la terminología que utilizan y en la profundidad con que tratan el tema, pero sus concepciones son básicamente similares. A la hora de enseñar los actos de habla en las aulas los docentes deben tomar muy en cuenta el elemento contextual y no seguir con el estudio simplista de la oración y sus partes, como lo hacía la lingüística tradicional.


Niño Rojas, Víctor M. (2008), Competencias en la comunicación, 2da. Ed. Bogotá, Ecoe Ediciones.
Van Dijk, T. A. (2005). Estructuras y Funciones del discurso. México, Ed. Siglo XXI.

lunes, 25 de enero de 2016

Discurso Político en Acto de Juramentación de Los Barrios con Papá, Higuey

Discurso Político

Acto de Juramentación de Los Barrios con Papá
Febrero, 2012

Buenos Días al Ing. Hipólito Mejía, candidato presidencial del PRD y próximo presidente de la República y con el saludamos al coordinador regional, Lic. Santiago Zorrilla.
Buenos días al Agr. Fidel Martínez, coordinador Provincial de campaña y con él a los demás integrantes de la mesa.
A los movimientos de apoyo, miembros del PRD, señores de la prensa, pueblo en general.
En el año 1949, Pedro Mir, Poeta Nacional Dominicano, escribía su obra más importante, en un momento de nuestra historia que podríamos considerar como el período de mayor miseria y pesadumbre para nuestro pueblo; por supuesto, si no existieran estos últimos ocho años de opresión peledeísta.


Declara nuestro poeta:
Hay
un país en el mundo
colocado
en el mismo trayecto del sol,
Oriundo de la noche.
Colocado
en un inverosímil archipiélago
de azúcar y de alcohol.
(Hoy habría que decir: colocado en un inverosímil archipiélago de playa, arena y sol).
Declara además:
Sencillamente
liviano,
como un ala de murciélago
apoyado en la brisa.
Sencillamente
claro,
como el rastro del beso en las solteras
antiguas
o el día en los tejados.
Sencillamente
Frutal. Fluvial. Y material. Y sin embargo
sencillamente tórrido y pateado
como una adolescente en las caderas.
Sencillamente triste y oprimido.
Sinceramente agreste y despoblado.

(Hoy en día no tan despoblado, pero igualmente triste y oprimido; agreste y abandonado).



Presidente, usted lo sabe, señores, todos lo sabemos, lo palpamos a diario, lo vivimos: Nuestra gente vive triste y oprimida, nuestros campos y los sectores productivos de la nación están abandonados, nuestros barrios olvidados, las escuelas, los hospitales, las clínicas rurales, todo ha sido descuidado.
Pero no es esto solamente: sino que mientras este país inverosímil gime y se lamenta, cruje y llora y muerde su miseria, un  grupito de abusadores abultan sus cuentas bancarias y abofetean vilmente las entrañas de un pueblo hambriento. De indolentes como estos dice nuestro poeta:
Los que la roban no tienen ángeles
no tiene órbita entre las piernas
no tiene sexo donde una patria
los campesinos no tienen tierra.

Compañero Hipólito Mejía, la provincia Altagracia está sumida en un estado de  abandono y descuido sin precedentes, a pesar de ser una de las que más recursos aportan al Estado Dominicano. Nuestros barrios dan pena, con sus calles destruidas, y en total abandono, los centros educativos en deterioro, amenazando la salud física y psicológica de maestros y estudiantes, los servicios de salud insuficientes y deficientes para una población que crece vertiginosamente… Es por estos motivos, Presidente, que en esta provincia y en el municipio de Higüey, se han levantado decenas de movimientos y grupos sociales que apoyan su candidatura, porque recuerdan aquellos días, en los cuales se invertía más en la gente, en salud, educación, comida… Mientras este es un gobierno desorientado, por lo que vale llamarlo un desgobierno, que prefiere invertir solamente en un metro, que en nada beneficia a la mayoría del pueblo dominicano. El poeta Nacional describe bien este escenario cuando dice:
Este es un país que no merece el nombre de país.
Sino de tumba, féretro, hueco o sepultura.
En eso ha convertido este gobierno la Patria de Duarte, Sánchez y Mella… Luperón, Caamaño y Peña Gómez.
En esta ocasión tengo el alto honor de hablar en nombre de esos grupos y proyectos políticos y sociales los cuales están trabajando incansablemente para que el triunfo en esta provincia sea sencillamente arrollador y contundente. Usted lo sabe, nosotros lo sabemos. Ellos también lo saben. Algunos de esos movimientos son, Mi primer voto por Papá, Creciendo con Papá, Construir con Hipólito Mas Luis, Frente Eléctrico Con Papá, Hoteleros con Papá, Pa Dentro con Papá, Los Barrios con Papá, entre otros proyectos del sector externo.

Quien les habla tiene el honor de ser parte de un equipo de hombre y mujeres que se han venido organizando en el proyecto político denominado “Los Barrios Con Papá”.
Este es un proyecto que nace de las entrañas del pueblo y cuyo fin no es únicamente buscar los votos  necesarios para el triunfo en primera vuelta el próximo 20 de mayo de Hipólito Mejía, sino que además serán estos hombre hombres y mujeres quienes harán las demandas de lugar y gestionarán las soluciones a las principales necesidades de los barrios de Higuey. En ese sentido, ya Los Barrios con Papá tiene sus estructuras en la mayoría de los barrios del municipio de Higüey y en otras localidades de la provincia.
Quiero agradecer, en nombre de mis compañeros y en el mío propio, a los padrinos del movimiento: Margarita Melo, Rafael Castillo y Rafa Fiesta; al Agr. Fidel Martínez y al Ing. Luis Bastardo, con quienes inicia este Proyecto; y también estamos profundamente agradecidos con el Lic. Rafa Pion y su distinguida esposa, y todos los que de una forma u otra han colaborado con Los Barrios con Papá. Gracias de todo corazón.
Finalmente Presidente Mejía, en nombre de todos los presentes aquí, de todo la Provincia Altagracia y de todo el país, quiero decirles que estamos contentos y agradecidos por su decisión de presentarse nuevamente al país  como candidato a la presidencia de la República, porque  de esa manera despierta la esperanza de todos los dominicanos de tener un mejor país, pero para todos; una esperanza que yacía moribunda pero que ya ha vuelto a renacer en la vida de todos los dominicanos de buen corazón. Gracias compañero Hipólito Mejía, porque a pesar de la miseria, el hambre, el maltrato, los abusos, las injusticias que sufre el pueblo dominicano  espera paciente pero decidido el momento en el cual sacará a este desgobierno del poder. Pero estoy seguro que esta alegría es recíproca, ya que el pueblo le está dando, compañero Hipólito, una segunda oportunidad.
Compañeros todos, vamos a seguir trabajando arduamente y sin descanso para que las intensiones desesperadas y maliciosas del gobierno de querer cambiar la voluntad decidida del pueblo de sacarlos bien pa҆ fuera sean anuladas y que el deseo ardiente del país de Pedro Mir de llevar a Hipólito Mejía al palacio sea hecho realidad el próximo 20 de mayo. Todos a una solo voz alcemos nuestro grito de guerra, la expresión que ha traído la esperanza a todos los dominicanos: ¡LLEGO PAPA!
¡Muchas gracias compañeros!
Ambiorix Bastardo,

Higüey, Domingo 5 de febrero, 2012. 

lunes, 8 de junio de 2015

La comunicación, herramienta eficaz para el éxito en la vida

La comunicación, herramienta eficaz para el éxito en la vida
Licdo. Mártires Bastardo C.
La vida en sociedad nace con el lenguaje, sostienen algunos teóricos. Otros señalan que el lenguaje nace dada la necesidad que tenía el hombre (y la mujer) de interactuar, socializar y relacionarse con sus semejantes. Sin la intención de adentrarnos en asuntos teológicos y religiosos, para muchos el lenguaje o la facultad para comunicarse a través del habla fue una dádiva del Creador para el hombre. Pero, independientemente de estas posturas acerca del origen del lenguaje, el papel imprescindible que desempeña la comunicación en la sociedad actual es indiscutible. En ese sentido, en los párrafos siguientes, se hace una reflexión acerca de cuán importante es para cada ser humano desarrollar competencias comunicativas. Se revisan las teorías de algunos autores que han tratado el tema de la comunicación y se asume una postura didáctica-teórica sobre la misma.
Tradicionalmente se ha considerado la comunicación como un acto de mera transmisión de información. Siguiendo a Berlson y Steiner, citados en Niño Rojas, (2008) la comunicación consiste en la transmisión de información, ideas, emociones, habilidades, etc., mediante el empleo de signos y palabras. De acuerdo a esta definición la comunicación es el simple acto de comunicar, y da la idea de un proceso unidireccional, una vía sin retorno, un emisor, quien comunica y un receptor pasivo. Completan la concepción tradicional los llamados elementos de la comunicación: junto al emisor y al receptor, el mensaje, el canal y el código.
Niño Rojas difiere de esta definición tradicional y señala que comunicarse es el acto de hacer circular, compartir o intercambiar, por algún medio, experiencias (conocimientos, opiniones, actitudes, emociones, deseos, requerimientos, etc.) entre dos a o más personas, con un propósito particular, y en situaciones reales de la vida humana. (Niño Rojas, 2008). Para Ferrer, citado en Fonseca (2011) la comunicación es la creación de significados compartidos a través de procesos simbólicos. Es la interacción e intercambio de ideas con otros.
Dado ese carácter interactivo, de intercambio y dinámico de la comunicación humana, hay que referirse apropiadamente a quienes intervienen en dicho proceso. Calsamiglia y Tusón se refieren a ellos como interlocutores, otros estudiosos les llaman participantes o actores. Pero sin importar cuál de éstas sea la designación, es necesario ampliar el enfoque que actualmente se usa para la enseñanza de la comunicación en los centros de educación de Básica, Media y Superior.
¿De qué le sirve a una persona conocer teóricamente todo lo relacionado con la comunicación y sus elementos y no poder relacionarse adecuadamente con sus iguales mediante el uso de la lengua? Saber comunicarse eficazmente es una necesidad vital para vivir en sociedad, casi como alimentarse.
El profesor Bartolo García, en su libro Lengua, pensamiento y educación, plantea que a la hora de abordar el tema de la comunicación hay que hacerlo partiendo de los enfoques de la sociolingüística, la pragmática y la lingüística, para luego ejecutar actividades de construcción de conocimientos. Desde esa perspectiva, podrá lograrse el desarrollo de las competencias comunicativas de los alumnos y éstos estarán preparados para el éxito personal y profesional en el ámbito de la comunicación.
Este autor destaca que un factor determinante de la comunicación eficaz es la competencia pragmática. Así, al momento de comunicarnos, debemos tener muy en cuenta todos los factores relacionados con la persona o personas con quienes vamos a interactuar. Tener en cuenta el contexto de la comunicación es fundamental para que se produzca lo que llama “la sintonía entre emisor y receptor”. Y es que, como afirma Fonseca, la comunicación humana implica: compartir con otras personas, lograr significados comunes, ejercer una influencia reciproca, vivir en comunión, tener una interacción continua. Por eso, el contexto en el cual se desarrolla la comunicación debe ser valorado y tomado muy en cuanta, tanto a la hora de abordar el tema de la comunicación, como en el momento de interactuar con otras personas.
En conclusión, considero, al igual que el profesor García Molina, que el tema de la comunicación debe enfocarse desde una perspectiva moderna y funcional. En todos los niveles de estudios se debe poner el énfasis en la función social de la comunicación y en el desarrollo de las competencias comunicativas de los alumnos.

Calsamiglia, Elena y Tusón, Amparo. (2007). “Las Cosas del Decir, Manual de Análisis del Discurso”. 2da. Edición. Editorial Ariel, S. A. Barcelona.
García Molina, B. (2006). Lengua, Pensamiento y Educación. Teoría Lingüística y Enseñanza de la Lengua. 4ta. Ed. Editorial Surco, Santo Domingo.

Niño Rojas, Víctor Miguel (2008), Competencias en la Comunicación, 2ª. Ed. Bogotá, Ecoe Ediciones 

viernes, 20 de febrero de 2015

Breve historia de la electricidad

Reseña recuperada de: http://www.emsadigital.com.ar/educacion/histelectricidad.htm

Las propiedades eléctricas de ciertos materiales ya eran conocidas por civilizaciones antiguas. En el año 600 AC , Tales de Mileto había comprobado que si se frotaba el ámbar, éste atraía hacia sí a objetos más livianos. Se creía que la electricidad residía en el objeto frotado. De ahí que el término "electricidad" provenga del vocablo griego "elektron", que significa ámbar. 


En la época del renacimiento comenzaron los primeros estudios metodológicos, en los cuales la electricidad estuvo íntimamente relacionada con el magnetismo. El inglés William Gilbertcomprobó que algunas sustancias se comportaban como el ámbar, y cuando eran frotadas atraían objetos livianos, mientras que otras no ejercían ninguna atracción. A las primeras, entre las que ubicó el vidrio, el azufre y la resina, las llamó "eléctricas", mientras que a las otras, como el cobre o la plata, "aneléctricas". 


Benjamin Franklin fue quien postuló que la electricidad era un fluido y calificó a las sustancias en eléctricamente positivas y negativas de acuerdo con el exceso o defecto de ese fluido. Franklin confirmó también que el rayo era efecto de la conducción eléctrica, a través de un célebre experimento, en el cual la chispa bajaba desde una cometa remontada a gran altura hasta una llave que él tenía en la mano.


Hacia mediados del siglo XVIII se estableció la distinción entre materiales aislantes y conductores. Los aislantes eran aquellos a los que Gilbert había considerado "eléctricos", en tanto que los conductores eran los "aneléctricos". Esto permitió que se construyera el primer almacenador rudimentario: estaba formado por dos placas conductoras que tenían una lámina aislante entre ellas. Fue conocido como botella de Leyden , por la ciudad en que se lo inventó.


A principios del siglo XIX, el conde Alessandro Volta construyó una pila galvánica. Colocó capas de cinc, papel y cobre, y descubrió que si se unía la base de cinc con la última capa de cobre, el resultado era una corriente eléctrica que fluía por el hilo de unión. Este sencillo aparato fue el prototipo de las pilas eléctricas, de los acumuladores y de toda corriente eléctrica producida hasta la aparición de la dínamo.


Mientras tanto, Georg Simon Ohm sentó las bases del estudio de la circulación de las cargas eléctricas en el interior de materias conductoras.


En 1819, Hans Oersted descubrió que una aguja magnética colgada de un hilo se apartaba de su posición inicial cuando pasaba próxima a ella una corriente eléctrica y postuló que las corrientes eléctricas producían un efecto magnético. De esta simple observación salió la tecnología del telégrafo eléctrico. Sobre esta base, André Ampère dedujo que las corrientes eléctricas debían comportarse del mismo modo que los imanes.


Esto llevó a Michael Faraday a suponer que una corriente que circulara cerca de un circuito induciría otra corriente en él. El resultado de su experimento fue que ésto sólo sucedía al comenzar y cesar de fluir la corriente en el primer circuito. Sustituyó la corriente por un imán y encontró que su movimiento en la proximidad del circuito inducía en éste una corriente. De este modo pudo comprobar que el trabajo mecánico empleado en mover un imán podía transformarse en corriente eléctrica.


Los experimentos de Faraday fueron expresados matemáticamente por James Maxwell, quien en 1873 presentó sus ecuaciones, que unificaban la descripción de los comportamientos eléctricos y magnéticos, y su desplazamiento, a través del espacio en forma de ondas. En 1878 Thomas Alva Edison comenzó los experimentos que terminarían, un año más tarde, con la invención de la lámpara eléctrica, que universalizaría el uso de la electricidad.